Exitosa elección de Comité Local en Juan de Acosta
De manera exitosa se cumplió la elección del Comité Local de Desarrollo Rural en el Municipio de Juan de Acosta, zona costera del Departamento del Atlántico.
De manera exitosa se cumplió la elección del Comité Local de Desarrollo Rural en el Municipio de Juan de Acosta, zona costera del Departamento del Atlántico.
El origen de la violencia en el país definitivamente está ligado a la tenencia de la tierra. Durante décadas la distribución inequitativa de este recurso ha generado conflictos que se han mantenido hasta nuestros días. Ni la reforma agraria de los años 30 y 60 logró restablecer ese equilibrio.
En la reunión convocada y viabilizada a través de la Fundación Evolución Caribe, se afirmó que los campesinos y la institucionalidad siempre han pensado sólo en la agricultura y la ganadería y se han olvidado de otros elementos prioritarios como el mejoramiento de las condiciones de vida en general como la educación y la salud.
A través de la historia, las cifras han demostrado que las condiciones de pobreza y mendicidad, arrojadas por diferentes fuentes de información, en nuestro país son más altas que en cualquier otro lugar de América Latina, siendo aún más grave la situación en las zonas rurales de Colombia.
Este jueves 29 de marzo se presenta en Bogotá un proyecto pionero en la reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado colombiano. El Museo Itinerante de la Memoria de los Montes de María es el primer museo creado con las comunidades, como medida de reparación. Se realiza en esta región del Caribe colombiano en la que se ensayan medidas para el postconflicto en medio de los factores de violencia que aún persisten.
El próximo viernes 27 de enero se realizará en Barranquilla la mayor concentración del movimiento campesino, indígena y afro del Caribe colombiano, para una reunión con el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.
El próximo viernes 27 de enero tendrá lugar en el Estadio Romelio Martínez de Barranquilla el encuentro de las organizaciones sociales del Caribe con el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, para refrendar la política de restitución de tierras y presentar a la región la alianza de los sectores campesinos, indígenas y afros por el desarrollo rural.
En vista de que el Congreso no alcanzó a aprobar el texto conciliado entre Senado y Cámara del proyecto de ley reglamentario del acto legislativo 05 de 2011 — “por el cual se constituye el Sistema General de Regalías (SGR), se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones” —, el gobierno expidió en su lugar el decreto–ley 4923, el pasado 26 de diciembre.
A mediados de la semana el Presidente Juan Manuel Santos instaló un evento al que asistieron la mayoría de los gobernadores y alcaldes del país para recibir información sobre la oferta institucional nacional del nuevo sector de Prosperidad social.
Basta echarle un vistazo a nuestra historia reciente para darse cuenta de que el despojo y el desplazamiento han sido las constantes en la vida del campesinado colombiano. Las generaciones que hoy tienen entre 40 y 70 años crecieron en medio de las noticias de las luchas agrarias. Cualquiera que haya tenido acceso a los medios masivos o haya asistido a la universidad pública habrá coreado alguna vez la consigna “¡La tierra pa´l que la trabaja!”, que fue el grito de batalla de la mítica Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc.